Fecha para recordar: AGOSTO

Agosto: mes del Libertador de la Patria 
"Gral. Don José de San Martín" 


Mes de la solidaridad: Nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta


1 al 7 de agosto Semana mundial de la lactancia materna

La semana mundial de la lactancia materna se celebra del 1 al 7 de agosto en 170 países bajo el lema "Proteger la lactancia materna: una responsabilidad compartida" con el objetivo de fomentar esta práctica y mejorar la salud de las y los bebés.
En el contexto de pandemia de COVID-19 se sigue promoviendo mantener la lactancia, lavándose las manos y usando barbijo. 
Estudiantes de primer grado A y D nos cuentan sus vivencias en relación a la lactancia materna. 


El 16 de agosto celebramos el "Día de las Infancias"

Con el lema "Hay muchas maneras de vivir la niñez" el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, propone renombrar el tradicional festejo del tercer domingo de agosto del día del niño como "Día de las Infancias" como modo de posicionar el enfoque de derechos con perspectiva de género y diversidad para representar la diversidad de la vivencia de la niñez.
La celebración es de gran valor en el ámbito social y comunitario, como una jornada donde niñas y niños son protagonistas y donde el juego y la recreación son también espacios de reflexión y ejercicio de sus derechos.

¡¡¡Feliz día de la infancia a todos nuestros estudiantes!!!


17 de agosto: Paso a la inmortalidad del General Don José de San Martín

En esta fecha, vamos a recordar a alguien muy importante en la historia de nuestro país: José de San Martín: político, militar y estratega que luchó por la Independencia de Argentina, Chile y Perú. Cada 17 de agosto, recordamos su fallecimiento, en 1850... hace ya 171 años.
... Este año revalorizaremos además a los miles y miles de hombres y mujeres que hicieron posible lo que se conoce como una gran hazaña: cruzar la cordillera de los Andes con el objetivo de dar un paso en la libertad de varios países de América...

¿Cómo se imaginan el Cruce de los Andes de San Martín y sus granaderos? ¿Cómo era el lugar de entrenamiento? ¿Dónde comían? ¿Y los animales dónde estaban?¿Cómo organizaban las carpas en el campamento? Estudiantes del primer ciclo... ¡¡¡Manos a la obra!!!

   Estudiantes 1° C -  Turno Tarde








                                                                                                         
                                                                               Estudiantes 2° C y D-  Turno Tarde



Estudiantes Burbuja N° 11 y 12 - Turno Mañana






18 de agosto

Día de la prevención de los incendios forestales 

Esta fecha se conmemora en la Provincia de Córdoba con el objetivo de concientizar y cooperar para la prevención de incendios y la conservación de la biodiversidad. En Córdoba este año coincide con una jornada incesante de lucha contra incendios en varias localidades de las sierras. La mejor manera de combatir los incendios es evitarlos. Seamos responsables.




26 de agosto
Día de la solidaridad 


👋En el marco del Día de la Solidaridad nos sumamos a la iniciativa del Centro Educativo Madre Teresa de Calcuta que bajo el lema “La ayuda sos vos” organiza una campaña de recolección de JABONES para ser distribuidos entre merenderos de distintos puntos de la ciudad siendo más solidarios que nunca para enfrentar esta pandemia.👇

Invitamos a toda la comunidad educativa: directivos, docentes, estudiantes, familias a sumarnos a esta campaña y colaborar trayendo como donación distintos tipos de jabones: de tocador, líquido, en polvo, pan de jabón blanco neutro. 

📌Los productos recolectados serán entregados al personal directivo y docentes de la escuela Madre Teresa de Calcuta quienes realizarán la distribución a las familias y merenderos que más lo necesiten. 

Desde ya muchas gracias.
💙💜¡¡¡Juntos es posible!!!💛💚






¡¡¡Gracias por estar y colaborar!!! ¡¡¡Juntos es posible!!!








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Actividades interinstitucionales: Alumnos de 4° grado de la Escuela de Agronomía visitan nuestra escuela…

Día Mundial del Síndrome de Down