Aprendizajes y vivencias compartidas
Este 2021 nos desafía a esta nueva presencialidad en alternancia. Como cada año lo asumimos con la responsabilidad y el compromiso de seguir garantizando a cada uno de nuestros estudiantes el derecho a la educación fortaleciendo las trayectorias escolares de cada uno de ellos.
A continuación una breve síntesis del trabajo realizado en este primer trimestre de trabajo colaborativo familia-escuela.
¡¡¡Sigamos avanzando juntos!!! 💕💗
👉Fechas para recordar...
24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
El objetivo es construir colectivamente una jornada de reflexión sobre el 24 de marzo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, una fecha para recordar, reflexionar y pensar juntos revalorizando la memoria y reconociendo el derecho a la Identidad.
Este es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar que usurpó el gobierno del Estado Nacional Argentino entre el 24 de marzo de 1.976 y el 10 de diciembre de 1.983. La fecha fue establecida en el año 2.002 Ley de la Nación N° 25.633 cuyo artículo 1° establece: "Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1.976.
2 de abril: DÍA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS
19 de abril: Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural
En marzo del 2000, el Ministerio de Educación incorporó esta conmemoración en recuerdo del levantamiento del Ghetto de Varsovia en 1943 y en homenaje a las víctimas de holocausto durante la Segunda Guerra Mundial.
El establecimiento de esta fecha tiene como objetivo preservar la memoria, reafirmando el aprendizaje de la tolerancia, el respeto hacia los demás y la convivencia en la diversidad cultural.
23 de abril: Día del idioma
y día internacional del libro
¿Qué se celebra el 23 de abril?
Se celebra el día del Idioma en homenaje al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, obra ilustre del idioma español. También ese día se celebra el Día Internacional del Libro con el objetivo de incentivar la lectura.
Cada 29 de abril, en Argentina se celebra el Día del Animal. La fecha fue elegida para conmemorar el fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, un abogado que luchó por los derechos de los animales.
El 1º de mayo de 1886 un grupo de obreros estadounidenses se movilizó en reclamo de reivindicaciones laborales, entre ellas, el pedido de reducción de la jornada laboral a 8 horas. La protesta, llevada a cabo inicialmente por 80.000 trabajadores, pronto desembocó en una huelga nacional que afectó numerosas fábricas. La fuerza demostrada por los obreros en su reclamo, marcó un antes y un después en la historia laboral, instaurándose aquella fecha como el DÍA DEL TRABAJADOR.
También se celebra el día de la Constitución Nacional Argentina que es la Ley o Norma Suprema que fue sancionada por la Asamblea Constituyente del año 1.813 y ha sido reformulada siete veces siendo la última reforma en 1.994.
Realizamos un grafiti o mural colaborativo (Padlet) entre todos los grados de la institución pudiendo expresar con palabras, frases, dibujos e imágenes los aspectos que resultaron más significativos.
Visitá el grafiti colaborativo que realizamos... Hacé click sobre el link o probá copiando y pegando el link en la web
https://padlet.com/cegeneralpaz/e5omjh0qypjqzcrl
¡¡¡Juntos es posible!!!
ANIVERSARIO DE LA
REVOLUCIÓN DE MAYO
El 25 de mayo es una fecha para trabajar la memoria colectiva, recorrer el pasado y recordar el coraje de aquellos hombres que marcaron un antes y un después en la historia de Argentina como país. Reconozcamos este valor histórico en un recorrido de variadas actividades para sentir la emoción de recordar un nuevo aniversario de nuestra Patria.
30 de mayo: Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos
Cada 30 de mayo se celebra el "Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos", en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público.
Por este motivo el mes de mayo se presenta como una oportunidad para estimular la conciencia sobre el valor de la donación de órganos y tejidos para trasplante y reflexionar acerca de un problema de salud que afecta a numerosos ciudadanos de nuestro país.
Comentarios
Publicar un comentario